Sí se
puede considera que la única solución al fracaso con el servicio de alumbrado en
Tegueste es volver a la gestión pública
*El Ayuntamiento se ha
visto obligado a reconocer sus errores e iniciar un procedimiento sancionador
contra la concesionaria
*La organización
ecosocialista lamenta que se hayan cumplido sus peores previsiones tras haber
prevenido al equipo de gobierno en reiteradas sesiones plenarias
Sí se puede considera que la única solución al fracaso
del Ayuntamiento de Tegueste con el servicio de alumbrado es volver a la
gestión pública. El grupo de gobierno se ha visto obligado a reconocer sus
errores e iniciar un procedimiento sancionador contra la concesionaria. La
organización ecosocialista lamenta que se hayan cumplido sus peores previsiones
tras haber prevenido al equipo de gobierno en reiteradas sesiones plenarias.
El concejal del grupo de Sí se puede en la corporación
Sergio Fernández asegura que “el fracaso de la gestión y el descontrol actual
son evidentes y además se producen nada más comenzar la concesión; por eso,
antes de que los próximos 12 años se conviertan en un irreparable agravio para
el municipio de Tegueste, Sí se puede propone que se cumpla el pliego y se
ejecute la resolución del contrato”. Según explica Fernández, “de esta manera se
puede abrir un nuevo proceso para reflexionar cuál es la mejor solución para la
gestión de este servicio público, en el
que corresponde como lo más eficaz barajar la vuelta a la gestión directa o a
la creación de una empresa municipal
participada”.
El Ayuntamiento de Tegueste adjudicó la gestión del
alumbrado público en febrero de 2015 a una empresa privada, con el argumento de
la necesidad de atender el mal estado del servicio, de realizar costosas
mejoras, y la obtención de grandes ahorros. Sí se puede siempre mostró contra
esta privatización, por considerar que los grandes ahorros no recaerían en la
corporación, sino que beneficiarían a la concesionaria, que gana un 115% de la
inversión realizada. Además, la organización ecosocialista no ha sido favorable
a esta decisión por la apresurada y poco contrastada elaboración del Pliego de
Condiciones que rigió dicha privatización.
En estos momentos, el ayuntamiento se encuentra con
que la empresa concesionaria ha incumplido los plazos para la ejecución de las
obras de mejora y renovación de las instalaciones, lo que lo ha obligado a iniciar
un expediente sancionador por incumplimiento del pliego de contratación.
El consistorio confió toda la suerte del servicio del alumbrado
público en una sola persona, el ingeniero asesor, que a su vez el encargado de
crear la necesidad de la privatización, elaboró el pliego y formó parte de la
mesa de contratación para la adjudicación. Tras ser contratado por la empresa
adjudicataria, le ha autorizado prórrogas de ampliación de plazo irregulares
que han desembocado en el colapso y el fracaso del modelo de gestión del
alumbrado municipal. “El proceso ha sido el ejemplo de los efectos que causa dejar
exclusivamente en manos privadas la gestión de un servicio público, en otras
palabras, el ejemplo de poner al lobo a cuidar a las ovejas”, señala el
concejal ecosocialista.
A juicio de Sí se puede, es sorprendente que en todo
este proceso, ni el órgano de contratación ni el responsable del contrato del ayuntamiento
se hayan pronunciado de ninguna manera, ni a favor ni en contra de los retrasos
y las autorizaciones irregulares de ampliación de los plazos. “Se trata de una
dejadez absoluta en la responsabilidad municipal ante la gestión de un servicio
público, ya que el ayuntamiento tiene que actuar como garante de la defensa de
los intereses de la ciudadanía”, apunta Fernández.
Saludos, Comunicación Sí se puede