La organización ecosocialista lleva al pleno de septiembre la
iniciativa, que se completa con la propuesta de bonificación del 30% a las
familias numerosas
La reducción del IBI sería de un 0,08% y se basa en los resultados
económicos positivos del Ayuntamiento en los últimos años

En concreto, la reducción del IBI sería
de un 0,08%, y Sí se puede la fundamenta en los resultados económicos positivos
del Ayuntamiento en los últimos años. Con esta reducción, el IBI aplicado en
Tegueste quedaría en 0,51% –como es la media aplicada por los 88 municipios
canarios en 2015, según los datos del Ministerio de Hacienda–, en lugar del
0,59% que se aplica actualmente. La bonificación aplicable a las familias
numerosas sería del 30% de este impuesto, según plantea la moción de Sí se
puede.
El portavoz del grupo municipal de Sí
se puede en el Ayuntamiento de Tegueste, Manuel Martín, asegura que “el
objetivo de un Ayuntamiento debe ser la prestación de servicios a la ciudadanía
para la mejora de la calidad de vida”. Por este motivo, la formación política
ha llamado la atención en distintas ocasiones sobre que no debe ser objetivo de
una Administración Pública como un Ayuntamiento obtener resultados económicos
positivos, como ocurre en Tegueste desde hace varios años.
Los ayuntamientos tienen margen para
adaptar el IBI a la capacidad económica de sus ciudadanos, ya que, según la Ley
de Haciendas Locales, puede variar entre un mínimo del 0,4% y un máximo del
1,1% en los inmuebles urbanos. El Ayuntamiento de Tegueste bajó en 2013 este
impuesto del 0,75% al 0,70%, de forma que se situó así entre los cuatro más
caros de toda Canarias. En 2015, tras las quejas vecinales y las denuncias de
la oposición lo situó en el 0,59%. Aun así, sigue por encima de la media de los
88 municipios de Canarias, como ya se ha señalado, y también se sitúa por
encima de otros municipios de Tenerife, como La Matanza, La Laguna o Santa
Cruz.
El portavoz de Sí se puede en Tegueste
recuerda que la propia Audiencia de Cuentas de Canarias, en sus informes acerca
de las cuentas de Tegueste para los ejercicios 2012 y 2013, llama la atención
sobre el indicador de “Liquidez Inmediata” y dice que valores superiores al
0,7-0,90 suponen un exceso de recursos y que más allá de estas cifras, estos
fondos deben invertirse. En Tegueste, este indicador alcanza un 3,5% en el 2013
y un 2,5% en el 2012, según la Audiencia de Cuentas. “Hemos visto cómo la
gestión económica de la corporación se centra en amortizar deuda a costa de
reducir inversión y servicios públicos”, destaca el concejal, de ahí que Sí se
puede presente “esta propuesta, que pretende disminuir la presión fiscal que
soportan los vecinos de Tegueste, con una de las contribuciones más altas del
Archipiélago”.
Martín se pregunta “¿Cuánto gasta el
Ayuntamiento de todo el dinero que pagan los vecinos a través de impuestos por
mala gestión en juicios, en beneficios para las empresas que gestionan los
servicios públicos privatizados, en pagar deudas por gastos pasados excesivos,
o por gastos con interés político?, ¿Cuántos servicios tenemos en el pueblo que
mejoran nuestra calidad de vida?, ¿Hasta cuándo tendremos que seguir pagando
por una gestión tan pasiva e ineficiente del Ayuntamiento?”.