Los ediles de Sí se puede y de X Tegueste, Manuel
Martín y Daniel Villalba, han criticado que el grupo de Gobierno rechazara en
el último Pleno municipal una moción en la que reclamaban mejorar el nivel de
transparencia del consistorio.
Las formaciones teguesteras recuerdan en su moción
que la participación
ciudadana es uno de los pilares básicos sobre los que se asientan los sistemas
democráticos. Así lo reconoce la Declaración Universal de Derechos Humanos en
su articulo 21.1 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su
artículo 25.a).
Indican
que en la recién aprobada Ley 12/2014, de Transparencia y de acceso a la
información pública se determina que, entre otras instituciones, los
ayuntamientos de Canarias están sujetos a la obligación de transparencia en su
actividad pública. Esta norma detalla en su articulado que el acceso a la
información se realizará preferentemente por vía electrónica y que el
reconocimiento del derecho de acceso conllevará el de obtener copias de los
documentos.
Con respecto a la falta de transparencia en
Tegueste los concejales consideran “un hecho constatable que la asistencia de la
ciudadanía de este municipio a los plenos municipales es muy escasa porque,
entre otros motivos, tienen lugar en un horario que coincide con la actividad
laboral de muchas personas”. Opinan que el Gobierno local debe facilitar el
acceso a la información y la participación ciudadana, poniendo los medios para
que los vecinos y vecinas que lo deseen puedan asistir a las sesiones plenarias
del Ayuntamiento de Tegueste y una medida facilitadora es el cambio de horario
de celebración de los plenos.
 |
Descargar Moción |
La
moción de las formaciones transformadoras también comparte la creciente demanda
por parte de la población de mayor transparencia en la gestión municipal.
Numerosos Ayuntamientos en todo el país han decidido retransmitir sus plenos
vía internet, radio e incluso a través de
televisiones locales u otros medios de difusión. Creen
que en aras de mejorar la transparencia en la actividad pública y el
derecho y obligación de los miembros del Pleno se debe facilitar y agilizar en
lo posible el acceso a toda la información de este Ayuntamiento permitiendo el
ejercicio del derecho de acceso a la información reconocido ampliamente por el
ordenamiento jurídico español.
En Sí se puede y XTG critican finalmente
que el grupo de Gobierno no considere importante poner en marcha el
procedimiento para elaborar un reglamento orgánico de participación ciudadana
del Ayuntamiento, que se debería redactar mediante un proceso participativo y
de consenso que implique al mayor número posible de personas, instituciones,
asociaciones, organizaciones sociales y económicas, técnicos y técnicas del
Ayuntamiento y representantes políticos.