miércoles, 11 de febrero de 2015

Sí se puede y X Tegueste logran que el Pleno municipal rechace la reforma del código penal propuesta por el PP

La reforma del Código Penal incluye nuevos delitos que apuntan directamente hacia colectivos como activistas, inmigrantes y personas sin recursos

Los ediles de Sí se puede y de X Tegueste, Manuel Martín y Daniel Villalba, logran que el Pleno municipal rechace la reforma del código penal, gracias a la abstención de CC.

Ambos concejales denuncian con su moción la gravedad de las reformas legislativas en materia penal y procesal impuestas por el Gobierno del Estado (Código Penal, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley de Enjuiciamiento Criminal y Ley de Seguridad Privada), con las que se construye una justicia para ricos y otra para pobres, una justicia que se privatiza, una justicia dirigida a obstaculizar las libertades civiles, a castigar la protesta social pacífica, que arremete especialmente contra aquellas personas en situación de pobreza y precariedad.

Martín y Villalba, entienden que “nos encontramos ante un verdadero estado de necesidad política provocado por la deslealtad democrática del actual Gobierno, quien mediante las denunciadas iniciativas legislativas está elaborando una urdimbre jurídica extraordinariamente alejada de un sistema democrático atento a las libertades y derechos fundamentales, y mucho más próxima a un sistema autoritario que francamente creíamos ya olvidado", suscribiendo el pronunciamiento hecho por  más de 60 catedráticos de derecho penal de 33 universidades españolas.

Las organizaciones teguesteras afirman que la reforma del Código Penal se incluyen nuevos delitos que apuntan directamente hacia colectivos que no suponen un peligro para la sociedad, como activistas, inmigrantes y personas sin recursos, y sin embargo no se endurece el castigo contra la corrupción ni contra otros delitos cometidos sólo por quien maneja grandes cantidades de dinero. “No creemos que esto tenga justificación alguna, precisamente ahora que la ciudadanía está sufriendo las consecuencias de la crisis y el país atraviesa uno de los episodios más escandalosos en materia de corrupción” explican.


Manifiestan que “conductas como la venta del topmanta, resistirte pacíficamente en un acto de protesta, parar un desahucio o protestar en una sucursal bancaria serán castigadas con penas de cárcel, sin embargo, el fraude a la Hacienda pública no será juzgado como delito si no supera los 120.000 euros, esto rompe con cualquier criterio de proporcionalidad en la pena”.

El acuerdo final alcanzado por el Pleno de Tegueste reclama al Gobierno del Estado la retirada - derogación de los proyectos de reforma o leyes aprobadas en materia penal que restringen garantías y derechos de los ciudadanos, en concreto, la reforma del Código Penal, Ley de Seguridad Ciudadana y  Ley de Enjuiciamiento Criminal y Ley de Seguridad Privada.