
Sí se puede denuncia
que el Ayuntamiento de Tegueste vuelve a pagar a Aqualia otros 156.847 euros
por reclamaciones de la empresa concesionaria del servicio de agua en concepto
de indemnizaciones correspondientes a los años 2015 y 2016. La situación se
repite desde 2009, lo que significa que la corporación ha pagado a la compañía más
de 750.000 € en este periodo.
Las indemnizaciones son
el pago que el Ayuntamiento de Tegueste hace a la empresa que presta el
servicio para compensar con fondos públicos el que Aqualia no obtenga los
beneficios previstos. Esta situación es la que se ha usado también para
justificar las subidas de precio de la tarifa del agua, que son varias desde
2013, y que en estos momentos alcanza un acumulado cercano al 15 %.
Sí se puede considera
que no pueden destinarse ni fondos públicos –que la empresa obtiene como
compensación desde 2009– ni fondos privados de la ciudadanía –a partir de dos
incrementos de precios en los últimos cuatro años– cuando la situación es
resultado de la pérdida de agua por falta de mantenimiento de la red de
distribución.
Ante esta situación, el
concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento Sergio Fernández afirma que “por
parte del Ayuntamiento, se ha producido en todos estos años una absoluta
dejadez en su función de supervisión, algo que Sí se puede ha estado denunciando
desde 2015, año en que hemos podido ver todos los informes que han ido llegando
al Ayuntamiento, desde la Comisión de Precios del Gobierno de Canarias hasta
las propias Memorias que presentaba la empresa, y que parece que nadie
revisaba”.
A juicio de Sí se
puede, “la mala gestión del abastecimiento de agua en Tegueste significa una
sangría para las arcas municipales”, asegura Fernández. Sin embargo, este no es
el único problema que supone para el municipio los errores de Aqualia, porque a
la pérdida de fondos públicos y al incremento constante del precio del servicio,
que paga la ciudadanía, se añade una pérdida ingente de un recurso cada vez es
más escaso, dado que la falta de control afecta también a las pérdidas de agua
en la red municipal, que aumentan en lugar de disminuir y pasaron del 25,98 %
en 2015 al 27,98 % en 2016.
En este sentido, la
organización ecosocialista recuerda que en el artículo 6 del contrato que rige
la concesión del abastecimiento de agua municipal se establece la
obligatoriedad de realizar la búsqueda de escapes y fugas y su correspondiente
reparación. Sin embargo, el nivel de pérdida de agua en la red municipal no
baja desde hace años.
Sí se puede lamenta que,
a pesar de los problemas que se están dando con esta privatización del servicio
de abastecimiento de agua potable, se mantenga la opción por privatizar
servicios públicos, como el alumbrado, que también ha dado problemas, como advirtió
en su momento el grupo municipal al equipo de gobierno y así ha sido.